El Exótico Kumquat, Sana Opción para Prevenir el Cáncer
Kumquat, el fruto más pequeño de todos los cítricos nos aporta infinidad de propiedades, ¡no lo dejes escapar!
![Guillermo Antelo](http://images.weserv.nl/?url=https%3A%2F%2Farticulos.io%2Fimg%2Fprofile%2F674b4b4c3b.jpg&w=80&h=80&fit=cover&a=attention)
Guillermo Antelo
24 de March · 240 palabras.
24 de March · 240 palabras.
![](https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/src.articulo.tv/uns/1/a1963.jpg)
Con una piel completamente lisa, tiene una forma ovoide y su peso varía entre los 5 y 20 gramos. Además, presenta un sabor en la piel dulce acidulado y en la pulpa ligeramente amargo, aunque resulta muy aromático.
Entre sus cuantiosas cualidades nutritivas del kumquat ecológico destacan la Vitamina C (si procede de la agricultura ecológica posee más cantidad de esta vitamina), el ácido fólico, el magnesio (el cual posee un suave efecto laxante), el calcio y el potasio, el cual es imprescindible para una buena actividad muscular.
Su consumo es recomendado tanto para niños como adultos, aunque se aconseja especialmente para mujeres embarazadas. El Kumquat ecológico contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas, e incluso de cáncer. Útil en regímenes de adelgazamiento por su efecto saciante, beneficia también a todos aquellos que sufren diabetes, ya que ayuda a mantener más estables los niveles de azucar en sangre.
El kumquat se puede consumir fresco y sin pelar, en cualquier época del año, aunque se recomienda amasarlo con la mano antes de consumirlo para apreciar todo su sabor.
No dude en visitar www.naranjasche.com