Tecnología Rfid, Vital Debido a su Potencial de Identificación
Una de las alternativas más interesantes para la identificación de individuos, animales y bienes la aporta la tecnología RFID. Dicha tecnología contribuye con transpondedores que están en capacidad de ponerse en credenciales de identidad.

17 de October · 478 palabras.

🕘 Resumen
La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) está siendo ampliamente utilizada en diferentes sectores, como compañías, centros de salud y bodegas. En el caso de las bodegas, esta tecnología es esencial para rastrear el gran volumen de mercancías que entran y salen diariamente.
Las etiquetas RFID contienen más información que los códigos de barras, lo que las hace ideales para la fabricación de boletos de ingreso. Además, la tecnología RFID no requiere contacto visual o físico con un lector, lo que facilita la producción de boletos de entrada e identificación.
En el caso de una ficha de admisión perdida, se puede desactivar de inmediato y prevenir su uso inapropiado. La implementación de etiquetas RFID también es fácil en el control de material de bibliotecas.
En resumen, la tecnología RFID proporciona un gran beneficio para aquellos sectores que necesitan rastrear grandes cantidades de información y simplificar el proceso de entrada y salida.
Puesto que el espacio de archivo de un transpondedor RFID es bastante grande, ello le hace ideal para la fabricación de boletos de ingreso para sitios como es el caso de empresas o negocios. En dichos lugares se usan pases que contienen un microchip RFID y en este se archiva la información de cada individuo y de esta forma se determinan sus privilegios de ingreso, es decir; se determinan los sitios a los que puede ingresar el que lleva el boleto, al igual que la hora en la que se va a ejecutar la entrada.
Aparte de su notable espacio de archivo, la tecnología RFID tiene una gran capacidad de interacción con la cual no es necesario el contacto visual o físico con un lector. Esta opción permite la producción de boletos de entrada e identificación bastante simples por medio de los cuales no se requiere sacarles de la cartera y tocar con estos un lector. Con esta posibilidad se les facilitan las cosas a los usuarios de forma impresionante al no tener que buscar en sus billeteras, bolsos o carteras cada vez que van a acceder a un sitio. Además, si una ficha de admisión RFID se extravía se puede desactivar de inmediato y de esta manera prevenir su uso inapropiado.
La RFID también es fácil de implementar en el control del material de una biblioteca, ya que con sus eficientes etiquetas es fácil marcar un libro, un periódico, un disco, etc., y en ellas colocar todos los datos del elemento que se marca y esto permite que sea más simple conocer la ubicación de un determinado ítem, sin que se deba buscar por mucho tiempo.
Una de las alternativas más interesantes para la identificación de individuos, animales y bienes la aporta la tecnología RFID. Dicha tecnología contribuye con transpondedores que están en capacidad de ponerse en credenciales de identidad, en fichas de ingreso, en collares para perros y gatos, en bienes finalizados o sin terminar, etc., y de este modo muchos les usan en la actualidad y con mucho éxito.