Participación Activa, Conciente y Creativa del Estudiante. un Reto de la Educación Física y el Deporte
Ms.C. yoveny Matos Velázquez. Profesor Asistente. Este trabajo sobre la enseñanza activa y creadora en la disciplina Educación Física, tiene como propósito abordar algunos de sus elementos básicos para el mejor desempeño de los profesores de esta disciplina, teniendo como eslabón fundamental.

10 de December · 972 palabras.

馃晿 Resumen
El aprendizaje desarrollador es aquel que permite al individuo adquirir de manera activa y creadora la cultura, promoviendo su constante auto-perfeccionamiento, autonom铆a y autodeterminaci贸n en conexi贸n con los procesos de socializaci贸n, compromiso y responsabilidad social.
El art铆culo define el aprendizaje desarrollador en educaci贸n f铆sica como las acciones que garantizan la apropiaci贸n activa y creadora de conocimientos relacionados con actividades f铆sicas, deportivas y recreativas transmitidas a trav茅s del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la educaci贸n f铆sica, lo que contribuye a elevar la cultura f铆sica integral.
La cultura f铆sica integral es el conjunto de conocimientos que un individuo tiene sobre instituciones, eventos y problem谩ticas deportivas, as铆 como la realizaci贸n de diversas actividades f铆sicas deportivas y recreativas de forma sistem谩tica que contribuyen a la mejora de la salud y el nivel cultural.
Para proporcionar un aprendizaje activo y creativo, es necesario crear ambientes productivos, creativos, metacognitivos y cooperativos, as铆 como fomentar la significatividad del aprendizaje y la motivaci贸n.
La ense帽anza probl茅mica es una herramienta importante para concientizar a los estudiantes sobre la utilidad personal y social de las actividades f铆sicas ense帽adas en la educaci贸n f铆sica.
En conclusi贸n, el aprendizaje desarrollador en educaci贸n f铆sica es fundamental para fomentar la cultura f铆sica integral y promover la constante auto-perfeccionamiento, autonom铆a y autodeterminaci贸n de los individuos.
Por lo que definimos como aprendizaje desarrollador en la Educaci贸n F铆sica: son las acciones que garantizan en los estudiante la apropiaci贸n activa y creadora de los conocimientos relacionados con las actividades f铆sicas, deportivas y recreativas transmitidas a trav茅s del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la Educaci贸n F铆sica, este contribuye a elevar la Cultura F铆sica Integral
Cultura F铆sica Integral:
Cultura F铆sica Integral: es el conjunto de conocimientos que posee un individuo sobre instituciones, eventos y problem谩ticas deportivas, as铆 como antecedentes y argumentos deportivos m谩s comunes de una sociedad, adem谩s de realizar diversas actividades f铆sicas deportivas y recreativas de forma sistem谩tica, que contribuya al mantenimiento y mejoramiento de su salud, a su elevaci贸n del nivel cultural y como forma de utilizaci贸n del tiempo libre.
Para proporcionar un aprendizaje activo y creador es necesario tener en cuenta algunas alternativas entre las que se encuentran.
1. La activaci贸n y regulaci贸n del aprendizaje: se debe trabajar para la creaci贸n de ambientes de aprendizajes productivos, creativos, metacognitivos y cooperativos en los que los estudiantes tengan la oportunidad y la necesidad, de participar activamente en la construcci贸n de los conocimientos (ense帽anza probl茅mica).
2. Significatividad del aprendizaje que realizan los estudiantes en las clases de Ecuaci贸n F铆sica: este aspecto apunta hacia el componente acad茅mico, que a partir de la ense帽anza probl茅mica, se concientizan a los estudiantes de la utilidad (personal y social) de las actividades que se les ense帽an.
3. La motivaci贸n para aprender: esto implica tomar diferentes v铆as para favorecer la formaci贸n y enriquecimiento de las motivaciones intr铆nsecas para el aprendizaje, aprovechando el existente sistema de incentivos y motivos extr铆nsecos que subyacen en las actitudes positivas que en general muestra el estudiantado hacia las actividades f铆sicas, deportivas y recreativas cuando les agradan.
APRENDIZAJE ACTIVO Y CREADOR EN EL PROCESO ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE
El proceso de ense帽anza - aprendizaje se lleva a cabo a trav茅s de la clase, como factor fundamental en la concreci贸n del proceso pedag贸gico, y por las numerosas y variadas actividades que en la escuela se desarrollan como respaldo, consolidaci贸n y ampliaci贸n de la instrucci贸n y del trabajo educativo. Esta unidad en la planificaci贸n coordinada, interrelacionada e integral de la educaci贸n docente, extradocente y extraescolar es desarrollada con un car谩cter sist茅mico, constituyendo uno de los aportes contempor谩neos de la pedagog铆a.
Hechas estas reflexiones para retroalimentar cuestiones esenciales de la disciplina y que tienen mucho que ver con la ense帽anza activa y creadora, podemos ir demostrando a trav茅s de preguntas y respuestas los elementos esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la ense帽anza desarrolladora en las clases de ecuaci贸n f铆sica.
Debemos partir de expresar que las dimensiones salen a partir de la definici贸n conceptual de la variable y como ya se sabe esta es la ense帽anza activa y creadora, teniendo como actores en el proceso al profesor, los estudiantes, al grupo y la actividad desarrolladora. Estos elementos fundamentales son las dimensiones de la variable ense帽anza activa y creadora, pero cada una de estas se convierten en variables de las subdimensiones de la variable principal, por lo que la especificaremos a continuaci贸n.
Dimensi贸n: preparaci贸n del profesor.
Subdimensiones: A) actualizaci贸n profesional y B) dominio del programa de estudio.
Dimensi贸n: actitud de los estudiantes.
Subdimensiones: A) nivel de preparaci贸n f铆sica y B) habilidades sobre la actividad que est谩 realizando.
Dimensi贸n: ense帽anza activa y creadora.
Subdimensiones: A) relaci贸n entre la actividad activa y creadora y el desarrollo del educando y B) forma en que se enfocan estas actividades activas y creadoras.
驴Cu谩l es el prop贸sito de la ense帽anza activa y creadora, el aprendizaje o el resultado pr谩ctico?
Seg煤n Alejandro L贸pez, en nuestro contexto se crea incertidumbre, reflexi贸n-acci贸n en grupos, toma de decisiones, cooperaci贸n-oposici贸n, donde el resultado es cualitativo m谩s la experiencia pr谩ctica que proporciona a su vez diversi贸n. Lo esencial de este enfoque es el proceso de aprendizaje m谩s que el propio resultado.
Es necesario que estas potencialidades se aprovechen realmente y se exploten al m谩ximo mediante la utilizaci贸n arm贸nica de m茅todos productivos (situaciones probl茅micas) y m茅todos reproductivos, mediante un modelo integrado de aprendizaje lo que constituye la v铆a correcta hacia el desarrollo motriz y f铆sico, a la vez que contribuye al desarrollo de habilidades intelectuales y del pensamiento, en general.
Dar un enfoque activo y creador a determinadas situaciones de juego o actividades f铆sicas, obliga a la b煤squeda de la soluci贸n y su " descubrimiento " mediante la exploraci贸n guiada, brinda a los alumnos nuevos conocimientos y habilidades para la actividad deportiva, desarrollando la agilidad en el pensamiento, la agudeza de sus sentidos, y favoreciendo en la toma de decisi贸n inmediata y adecuada ante cada situaci贸n, todo lo cual lleva impl铆cito el logro del 茅xitos en la actividad humana.
El aprendizaje de hechos, conceptos y principios en la Educaci贸n F铆sica tambi茅n ofrece posibilidades reales de empleo de m茅todos productivos (exposici贸n probl茅mica e investigativa). El surgimiento de contradicciones en el desarrollo de las actividades f铆sicas y deportivas constituye momentos importantes para que mediante el empleo de m茅todos productivos, el profesor pueda trasmitir a sus alumnos s贸lidos conocimientos.
La correcta aplicaci贸n de la ense帽anza activa y creadora en la clase de Educaci贸n F铆sica va a favorecer el desempe帽o y la motivaci贸n tanto del profesor como de los educandos, adem谩s de contribuir al desarrollo de una Cultura F铆sica Integral en ambos, en el educando para darle soluci贸n a la situaci贸n probl茅mica que se le plantean en las clases y en la vida, y en el profesor para continuar realizando b煤squedas y formas de enfocar y planificar las situaciones probl茅micas que llevar谩 cada d铆a a las clases con el prop贸sito de lograr una ense帽anza desarrolladora.