Respaldo Eléctrico en un Estudio para Televisión
En cualquier país del mundo el servicio eléctrico puede verse interrumpido eventualmente por cortes planificados o no por parte de los proveedores del vital servicio. En tal sentido en un Estudio para Televisión es indispensable contar con un servicio preferencial y alterno que satisfaga las necesidades eléctricas y las de sus unidades de apoyo.

25 de March · 625 palabras.

🕘 Resumen
En el artículo, se destaca la importancia de contar con un sistema completo de respaldo eléctrico para un proyecto de televisión. Este sistema debe ser diseñado por un ingeniero eléctrico y especialistas que manejen las variables delicadas que intervienen en este tipo de proyectos.
Un proyecto eléctrico nos indica las cargas que demandarán las instalaciones del estudio para televisión, y con ese dato, se puede realizar la solicitud del medidor eléctrico y la acometida, y se pueden calcular las necesidades del sistema de respaldo.
Los cortes e interrupciones pueden ocasionar gastos significativos a la producción y al talento humano que trabaja en el estudio. Además, el deterioro de la imagen de la empresa que maneja el estudio puede ser un problema ante una transmisión en vivo o una programación que pueda interrumpirse.
Los objetivos del sistema de respaldo son asegurar la disponibilidad de los servicios del estudio, proteger la plataforma tecnológica de cortes de electricidad planificados y no planificados, y garantizar la continuidad de los servicios de grabación y de las actividades asociadas al estudio.
Las partes esenciales del sistema de respaldo incluyen una planta eléctrica de capacidad a definir por el ingeniero calculista y un sistema de distribución eléctrica.
El mismo deberá ser elaborado por un ingeniero eléctrico y los especialistas quienes manejarán al detalle las variables delicadas que intervienen en este tipo de proyectos. Usted podrà utilizar esta informaciòn para apoyar y ampliar sus conocimientos en este importante punto del àrea de Ingenierìa para Televisiòn.
Un proyecto eléctrico nos indicará las cargas que demandarán las instalaciones del Estudio para Televisión y con ese dato se podrá realizar la solicitud del medidor eléctrico y la acometida.
El mismo proyecto nos dará los datos de entrada para el cálculo del sistema de respaldo o autonomía. El respaldo eléctrico tomará en cuenta las cargas de las operaciones básicas del Estudio y aquellas de emergencia durante la interrupción del servicio.
Los cortes e interrupciones acarrean gastos significativos a la producción y al talento humano que allí trabaja. Adicionalmente influyen en el deterioro de la imagen de la empresa que maneja el Estudio ante una transmisión en vivo o una programación que pueda interrumpirse.
Objetivos del Sistema de respaldo:
- Asegurar la disponibilidad de los servicios del Estudio en materia de electricidad. Por ejemplo: iluminación de ambiente, iluminación de al menos un set de grabación, sistema de detección y emergencia, aire acondicionado, data, electrónica, etc.
- Proteger la plataforma tecnológica de los cortes de electricidad planificados y no planificados.
- Asegurar la continuidad de los servicios de grabación y de las actividades asociadas al Estudio en un marco de seguridad, ambiente y salud laboral.
Partes que debe tener un sistema de respaldo:
- Planta eléctrica de capacidad a definir por el ingeniero calculista. Preferiblemente de combustible tipo diesel o gasoil, a ubicarla en un sitio ventilado, con un sistema de fijación que permita absorber las vibraciones y operar sin interferir con las grabaciones del Estudio.
- Sistema de insonorización.
- Sistema de transferencia automática.
- Tableros de protección.
- Sistema para el manejo del escape de la combustión.
- Tanque de alimentación de combustible y tanque de reserva.
- Sistema óptimo de aterramiento.
- Sistema de UPS ( uninterruptible power supply ) instalado en paralelo con una autonomía de al menos 2 horas.
- Infraestructura de canalización y cableado debidamente señalizada y que cuente con disponibilidad de crecimiento.
- Sistema para soporte, control a distancia y monitoreo a través de la red de data.
Partes que debe poseer un proyecto eléctrico de este tipo:
- Memoria descriptiva del sistema propuesto.
- Memoria de cálculos y mediciones.
- Memoria de tablas de carga esenciales críticas y de emergencia.
- Memoria de especificaciones de suministro e instalación de materiales y equipos.
- Memoria de construcción de obras eléctricas y civiles asociadas.
- Diagrama unifilar con el sistema de acometidas propuestas y de la planta eléctrica de suministro propuesta.
- Cómputos métricos con estimación de costos por suministro de materiales y equipos.
- Todos los planos de instalación o esquemas que puedan aportar detalles y especificaciones del proyecto.
- Flujo-grama de costos.
- Diagrama de Gantt.
En mi próximo artículo les haré llegar más información sobre mi libro: Cómo construir un Estudio para Televisión y tocaremos el tema del manejo de las aguas dentro y fuera del Estudio. También usted podrá solicitar asesoramiento o ayuda en su proyecto a través del blog: http://anibalrevollotv.blogspot.com
Ing. Anibal Revollo