¿Para qué sirve la vitamina D?
Excelente para mantener una buena salud, la vitamina D ofrece beneficios a varias partes de nuestro organismo y aunque se obtiene de varios alimentos también se puede producir por la exposición diaria al Sol por breves momentos

26 de September · 348 palabras.

Excelente para mantener una buena salud, la vitamina D ofrece beneficios a varias partes de nuestro organismo y aunque se obtiene de varios alimentos también se puede producir por la exposición diaria al Sol por breves momentos. Pero ¿para qué sirve la vitamina D? En lo siguiente te lo explicamos.
Beneficios de la vitamina D
La vitamina D ofrece grandes beneficios para el organismo humano y uno de ellos es que ayuda en la absorción del calcio para que se puedan mantener los huesos y dientes con fuerza y sanidad.
Si consumes alimentos ricos en calcio diariamente pero no comes vitamina D, gran parte del calcio no podrá ser absorbido por el organismo por lo que podrías perder fuerza y masa ósea, lo que te haría propenso a la osteoporosis. La mayor parte de los suplementos de calcio tiene también vitamina D.
Además de esto, la vitamina D ayuda en la regulación de los niveles de calcio y de fósforo en el organismo con el fin de mantenerlos en la media adecuada según las necesidades del cuerpo. Si no tomas suficiente vitamina D, los niveles de estos minerales podrían afectar tu salud.
La vitamina D también sirve para fortalecer el sistema nervioso ya que influye en la transmisión de impulsos nerviosos así como en las contracciones musculares. Es un nutriente que favorece la musculatura por lo que es de importancia para el desarrollo, especialmente si practicas deporte.
Asimismo la vitamina D sirve para la coagulación sanguínea, por lo que si la consumes de manera correcta podrás prevenir hemorragias. La vitamina D también sirve para el fortalecimiento del sistema inmunológico y para la prevención de infecciones.
Falta de vitamina D y sus consecuencias
Cuando falta la vitamina D en el organismo hay consecuencias como el debilitamiento óseo, mayor propensión a enfermedades cardiacas y a la diabetes, además de que se favorece la formación de caries y el debilitamiento de los dientes.
Alimentos ricos en vitamina D
Entre los alimentos que contienen vitamina D se encuentran el bagre o pez gato, principalmente, los pescados azules como el salmón, los huevos, los mariscos y moluscos sin olvidar los aceites de pescado.
Te puede interesar: