Reformas de Edificios para Mejorar la Accesibilidad
Una problemática muy común para dueños de departamentos en propiedad horizontal es la necesidad de afrontar los costos para las reformas de las áreas comunes como pasillos y ascensores. Muchas veces los propietarios no se ponen de acuerdo en cuanto a la extensión de las obras a ser realizadas.

4 de November · 342 palabras.

🕘 Resumen
Los propietarios de departamentos en edificios de propiedad horizontal a menudo enfrentan problemas para cubrir los costos de reformas necesarias en las áreas comunes, como pasillos y ascensores.
También pueden surgir desacuerdos entre los propietarios acerca de la extensión de las obras a llevar a cabo, lo que puede requerir una mediación judicial.
Es fundamental que los edificios cumplan con las normas de accesibilidad para personas con discapacidad, y esto incluye la instalación de rampas y la ampliación de puertas y pasillos para permitir el libre movimiento de sillas de ruedas.
Los ascensores también deben ser suficientemente grandes para acomodarlas con comodidad. Es responsabilidad del consorcio propietario de cada edificio instalar los medios mecánicos necesarios para permitir la independencia de las personas con discapacidad.
Además, es importante considerar la facilitación de la accesibilidad integral en todos los aspectos de los edificios, desde la numeración visible y perceptible desde lo táctil en el exterior, hasta la disponibilidad de rampas y ascensores en el interior de los departamentos.
Es vital que se verifiquen los posibles obstáculos que puedan presentarse para el desplazamiento seguro de una persona con silla de ruedas. La empresa FTB Restauración se dedica a la restauración y rehabilitación de fachadas, entre otros servicios.
Las reformas de edificios para mejorar la accesibilidad deben incluir la colocación de rampas, sobre todo cuando la entrada principal del edificio está por sobre el nivel de la calle y tiene escalones. Asimismo deberá asegurarse que las aberturas de las áreas comunes como puertas o pasillos tengan el ancho mínimo indispensable para que pueda circular con comodidad una silla de ruedas. Lo mismo sucede con el acceso a los ascensores, que deberán permitir alojar en su interior una silla de ruedas con comodidad.
Cuando uno de los propietarios lo requiera, el consorcio propietario deberá instalar los medios mecánicos necesarios para que los habitantes del edificio puedan moverse con total libertad e independencia más allá de su discapacidad.
La accesibilidad integral debe asegurarse en todos los aspectos. Desde el exterior de la vivienda la numeración del edificio debe ser claramente visible y también perceptible desde lo táctil. También es necesario considerar la altura del portero o timbre como así también del buzón. Ambos lados de la puerta de entrada debe haber un espacio libre que totaliza 1 m y medio para una cómoda maniobra con las sillas de ruedas. En el interior de la vivienda deben existir las rampas y ascensores necesarios para que sus habitantes puedan desplazarse con facilidad. Asimismo deberá verificarse que el espacio de desplazamiento posible que una persona con silla de ruedas no encuentre obstáculos que puedan poner en peligro su integridad, como potenciales ventanas abiertas.
FTB Restauración, rehabilitación de fachadas, reformas integrales, inspecciones ITE. Control de Humedades. - http://www.ftbrestauracion.com/