La Paradoja 2.0: a Mayor Intercambio de Datos, Menor y Peor Comunicación.
Decía en un anterior post que: cada vez sabemos menos sobre más cosas. Octavio Uña Juárez, catedrático de Sociología (URJC), coordinador del Grupo de trabajo Sociología de la comunicación y del lenguaje del XI Congreso Español de Sociología, celebrado en Madrid 10, 11 y 12 de julio de 2013, nos dice que las generaciones digital
1 de August · 384 palabras.
🕘 Resumen
El catedrático de Sociología Octavio Uña Juárez ha señalado que las generaciones digitales presentan grandes déficits en el lenguaje, con una mayor tendencia a síndromes de inmediatez comunicativa que priorizan el intercambio rápido de datos en lugar de la comprensión y comunicación en sí.
A pesar de la alfabetización digital, los nativos digitales tienen un lenguaje deficiente y la alfabetización digital no es una garantía contra la barbarie.
Ante el universo tecnológico que se ha incorporado a nuestras vidas, se presenta una oportunidad formidable para las personas que han tenido una formación clásica en lectura y escritura. El problema actual es que los nativos digitales tienen una amplia heterogeneidad en su panorama.
La mayoría tienen acceso a dispositivos digitales y han sido alfabetizados en lo digital, pero también tienen deficiencias en su expresión oral y escrita.
El uso de lenguajes simplificados en mensajes de teléfonos móviles es un problema menor en comparación con la dificultad para la inmersión en la lectura o para elaborar o comprender discursos complejos. En resumen, la alfabetización digital no es garantía contra la barbarie.
Son más analfabetos, victimas de lo que podríamos llamar síndrome de la “inmediatez comunicativa” que prima el intercambio rápido de datos: outputs e inputs frente a la comprensión y la comunicación.
Los nativos digitales tienen un lenguaje deficiente, "la alfabetización digital no es una garantía contra la barbarie" dice Octavio Uña.
El nuevo universo tecnológico que se ha incorporado a nuestras vidas (los ordenadores, la red, los dispositivos móviles nuevos) ofrece a los que tienen una formación de corte clásico basada en la lectura y la escritura, una formidable oportunidad para trabajar mejor, informarse, investigar, comunicar o, sencillamente, enriquecer su ocio.
El problema que estamos viendo ahora, y se nota mucho en los estudiantes de primer curso, es que los llamados «nativos digitales», los jóvenes que han crecido ya inmersos en un mundo de acceso digital lleno presentan un panorama bastante heterogéneo.
Siempre ha habido diferencias entre los jóvenes que han tenido acceso a libros, a la lectura, que han visto a sus padres leer y aquellos que no han tenido esta experiencia. pues bien, hoy día hay una mayoría de jóvenes con acceso "digital" lleno-dispositivos móviles, ordenadores, uso de la red-, que han sido alfabetizados en el digital, pero que tienen deficiencias en su expresión escrita y oral, dificultades para la inmersión en la lectura o para elaborar o comprender discursos elaborados o complejos.
En otras palabras, la alfabetización digital no es una garantía contra la barbarie.
Estas cuestiones van más allá de los lenguajes o códigos simplificados que utilizan los jóvenes en sus mensajes en los móviles. El problema no es que cambia el modo de la comunicación, sino su densidad y alcance, puede haber más intercambio de datos y menos comunicación, lo que no todo el mundo entiende.
Estas vacaciones intentad que vuestros hijos lean un buen libro y wasapeen menos.
Albert Pérez Novell