el Psicologo en las Empresas
Dentro del amplio abanico de la Psicología cada familia de ocupaciones no solamente tiene unos conocimientos específicos, unas destrezas, sino también unos estilos de vida, unas formas de hacer en general, una motivación, etc.

15 de July · 393 palabras.

🕘 Resumen
En este artículo se habla sobre la importancia del perfil del Psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones (PTO) y de cómo este se relaciona con la descripción de puestos o manual de funciones.
El perfil del PTO va más allá de los conocimientos específicos y habilidades laborales, también incluye aspectos de personalidad y motivación, además de los estilos de vida que cada puesto de trabajo requiere.
El manual de funciones, por su parte, es un documento más específico que describe cada puesto de trabajo y sus responsabilidades.
Si bien la denominación exacta del puesto puede variar según la organización, el PTO es un profesional de la Psicología que trabaja en la interacción entre el individuo y la organización, facilitando la adaptación de la persona al puesto y al ambiente laboral.
En conclusión, el perfil del PTO es fundamental para la correcta selección, capacitación y desarrollo de los trabajadores, así como para el éxito y la productividad de la organización.
Esto es lo que completaría el perfil. Cuando hablamos de perfil y siguiendo con esta metodología de recursos humanos entramos en lo que es la descripción de puestos o el manual de funciones. Cada puesto de trabajo en concreto tiene un manual de funciones que tiene mucha relación con lo que estamos definiendo corno el perfil, aunque el perfil es un documento mucho más general y el manual de funciones es muy concreto.
¿Qué apartados tiene un manual de funciones? Una primera parte de identificación del puesto, es decir el nombre. Aplicando esto al perfil del PTO nos encontramos que esa identificación del puesto seria Psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones. Hay documentación, como la Clasificación Internacional de Ocupaciones (CIUO-88) de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), o el Dictionary of Occupational Titles (DOTT) del U.S. Department of Labor Employment and Training Administration, que incluyen denominaciones como Psicólogo Industrial, Psicólogo de ocupaciones, Psicólogo del Trabajo, Psicólogo de Ingeniería, Psicólogo Organizacional, etc.
Realmente la denominación sería para cada puesto: director de recursos humanos, analista de puestos, técnico de selección... Son denominaciones de puestos en los que la línea base es PTO pero en los que realmente hay variaciones respecto a la denominación original. No obstante, en el documento se presenta la denominación PTO por ofrecer este perfil genérico para un profesional de la Psicología que interviene en la interacción individuo y organización, es decir, tanto la adecuación-adaptación del individuo al puesto de trabajo como la mejora de las organizaciones y de estas en su adaptación al entorno.
Cada manual de funciones tiene apartados como descripción de tareas habituales, ocasionales, la relación que se mantiene desde cada puesto de trabajo y los conocimientos y experiencia requerido para cada puesto, apartados que hemos intentado mantener en el documento que presenta el perfil del Psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones y del cual trataremos en otra ocasión.
psicologos