Navegar en un Velero Solo

Solitarios "voluntarios", que han elegido este tipo de navegación, o "dobles", que deciden comportar "a dos" la experiencia. Pero también al patrón que embarca una tripulación poco o nada experimentada que, además, deberá velar para que sus jóvenes grumetes, sus amigos o su familia.

Pepe G
Pepe G
5 de July · 349 palabras.
x

🕘 Resumen

Navegar en solitario es un reto que conlleva saborear al máximo todas las sensaciones, placeres y temores que de otra manera pueden quedar diluidos en un barco tripulado. Es por eso que muchos navegantes eligen esta forma de navegar en solitario, ya sea de forma voluntaria o en pareja.

Además de ser una experiencia única, navegar en solitario requiere de una preparación minuciosa del barco y el material. Todo debe estar dimensionado para un fácil manejo, desde los winches hasta la toma de rizos y el aparejo.

Es importante que el patrón tenga experiencia y se sienta seguro en el manejo del barco para poder disfrutar de la vela sin preocupaciones. Navegar en solitario puede ser una experiencia intensa y gratificante, pero también requiere de una gran responsabilidad y preparación adecuada.

 Si navegar en un velero ya es de por si una gran experiencia, hacerlo en solitario es un reto que conlleva saborear al máximo, al 100 %, todas las sensaciones, placeres y temores que de otra manera, con tripulación, pueden quedar diluidos. La pureza de la vela sin compañeros que "distorsionen" ese contacto profundo con el mar y nosotros mismos, tal vez solo se consiga navegando en solitario.

Así al menos lo entendemos algunos: un hombre, un barco, el mar.

A ellos va dirigido este artículo.

Solitarios "voluntarios", que han elegido este tipo de navegación, o "dobles", que deciden comportar "a dos" la experiencia. Pero también al patrón que embarca una tripulación poco o nada experimentada que, además, deberá velar para que sus jóvenes grumetes, sus amigos o su familia, naveguen con seguridad y pudiendo disfrutar de la vela, sin la sensación de que el barco se les "escapa de las manos". O al que debe trasladar el barco entre regata y regata de un puerto a otro con un compañero enrolado en el último momento.

La preparación

Si en cualquier deporte la preparación del material es importante, es en un barco tripulado en solitario lo es en grado máximo. Desde los 30 pies, con 60 m2 de vela y 4 toneladas de desplazamiento, hasta los 60 pies Open, un barco debe contar con los elementos suficientes para que una sola persona lo pueda manejar con toda seguridad y sin que le reclame unos esfuerzos que a las pocas horas le dejen agotado.

En solitario, como navegando de a dos, todo debe estar dimensionado para un fácil manejo: los winches autocazantes deben ser de una talla correcta, simplemente un poco mas grandes de lo que nos recomienden, la maniobra reenviada a la bañera, un aparejo fraccionado con crucetas atrasadas y sin burdas, mordazas en el palo, toma de rizos con un solo cabo, foque autovirante, aparejos desmultiplicados ... Todos ellos son elementos de preparación que debemos estudiar uno a uno para adaptarlos a nuestro tipo de navegación.

 veleros

Comparte tu conocimiento y tus intereses con el mundo.

Publica un artículo →