El Tratamiento de la Información Internacional del Conflicto de Chechenia
El conflicto de Chechenia ha vivido numerosos niveles desde la caída de la URSS. Muchos actos han protagonizado la información internacional como el intento de Rusia de incluirla en su país.

15 de May · 311 palabras.

🕘 Resumen
Desde la caída de la Unión Soviética, Chechenia ha sido objeto de numerosos actos que han acaparado la atención internacional, como el intento de Rusia de incluir la región en su país.
En 2000, el presidente Vladimir Putin reconoció que los rebeldes libran "escaramuzas" bélicas con el Ejército en Chechenia, pero negó "combates a gran escala" y anunció decisiones políticas.
Putin envió una ley federal de creación de un régimen transitorio en la república separatista, que no logró fructificar. El presidente pensaba que tardaría unos 18 o 24 meses para restablecer el orden en la vida cotidiana de las personas que viven en esta región del Cáucaso.
Aunque los militantes intentan reagruparse y crear problemas, Putin se ha mostrado confiado en las tropas federales. Los ataques de los extremistas son comunes, y la unidad rusa suele sufrir emboscadas guerrilleras.
El líder guerrillero Shamil Basáyev, fue el responsable de derribar uno de los aviones federales con un misil. Chechenia sigue siendo una región conflictiva y los problemas parecen continuar.
Putin pensaba que tardaría unos 18 ó 24 meses para restablecer el orden en la vida cotidiana de las personas que viven en esta region del Caucaso sea «llevadera». Putin al garantizar que la nueva ley se basará en la Constitución.
Pese a las bajas diarias de soldados muertos y heridos en la guerra de guerrillas desatada últimamente por los secesionistas, Putin se ha mostrado confiado en las tropas federales. Los militantes intentan reagruparse y crear problemas, pero el mando del Ejército «lo sabe», según el presidente, cuyas palabras siempre han coincidido con ataques de extremistas. Las unidad rusa se ven sorprendidas habitualmente con emboscadas guerrilleras.
El ataque siguió al derribo de dos aparatos de la aviación federal por parte de los extremistas, aunque el mando ruso sólo reconoció la pérdida de uno. La información internacional siempre ha centrado sus esfuerzos por contar lo que pasa en esta parte del mundo.
Shamil Basáyev, líder guerrillero islámico, fue quien disparó personalmente el misil que derribó el domingo uno de los aviones, según dijeron fuentes de la república separatista. El ministro de Asuntos Exteriores de Chechenia, Iliás Ajmádov, aseguró que «Basáyev disparó personalmente el misil y el avión cayó no lejos de la localidad de Vedenó».
Editor del blog maseperdioencuba.blogspot.com.es