Cuidando tu Disco Duro

El disco duro almacena datos e información de gran importancia, es por eso que debemos saber cuidarlo y estar alertas ante posibles fallas que nos den aviso de futuros problemas. En casos en que el duro comience a presentar fallas.

Paco Sánchez
Paco Sánchez
4 de January · 686 palabras.
x

🕘 Resumen

El artículo habla sobre la importancia de cuidar el disco duro y estar al tanto de posibles fallas para evitar problemas futuros.

Si el disco presenta fallas, es posible que el equipo se cuelgue con frecuencia o no arranque, pero la falla no se encuentra necesariamente en el dispositivo de almacenamiento, sino en su contenido.

Se recomienda realizar chequeos periódicos para revisar la concordancia de la información almacenada y realizar la desfragmentación de la unidad, que consiste en el ordenamiento de los segmentos de cada archivo para facilitar el acceso a los mismos por parte del equipo.

Los problemas más frecuentes en un disco duro están relacionados con la alimentación inadecuada de este y pueden tener un componente de costo añadido, que incluye el costo de re-instalación del software y la pérdida de datos contenidos en el disco.

Se recomienda tener copias de seguridad de información crítica almacenada. Las fallas en el disco duro pueden ser de dos tipos: electrónicas, causadas por un fallo eléctrico o un exceso de temperatura, o mecánicas, causadas por la mala calidad de las partes móviles.

 El disco duro almacena datos e información de gran importancia, es por eso que debemos saber cuidarlo y estar alertas ante posibles fallas que nos den aviso de futuros problemas. En casos en que el duro comience a presentar fallas, es posible que el equipo comience a colgarse con frecuencia o simplemente no arranque, en este caso la falla no se encuentra en el dispositivo de almacenamiento sino en su contenido.

Dependiendo de la intensidad de uso que le demos al ordenador, es conveniente que en forma periódica se realice un chequeo, una revisión de la concordancia de la información almacenada. Otra es la desfragmentación de la unidad, que consiste en un ordenamiento de los segmentos en que esté divido cada archivo, de manera de facilitar el acceso a los mismos por parte del equipo.

Problemas más frecuentes en un disco duro y causas:
El disco duro está compuesto por partes electrónicas y mecánicas, es decir que puede sufrir inconvenientes de ambos tipos. Si bien la calidad de los discos duros que se fabrican actualmente es alta, recordemos que requiere el excelente funcionamiento de sus partes móviles.

Los motivos más frecuentes de inconvenientes en un disco duro están relacionados con la alimentación de este. Esta causa es la principal en la totalidad de los componentes de un ordenador, y sin embargo es de las más fáciles de prevenir. Por lo tanto una buena fuente de alimentación evita inconvenientes y gastos.
Los problemas del disco duro tienen un componente de costo añadido, es decir hay que tener en cuenta que al costo del disco en sí, el de re instalación del software y también el causado por la pérdida de datos contenidos en este. Por tal motivo en caso de almacenar información muy crítica se recomienda como mínimo tener copia de seguridad.

Los problemas en el disco duro pueden ser de dos tipos:
Electrónicos: Causados por un fallo eléctrico (sobretensión) que provoca daño en la placa de control del disco. Un exceso de temperatura también puede ser causa de un inconveniente de índole electrónico del disco duro. A tener en cuenta es que los problemas electrónicos no dan aviso, está funcionando bien y de pronto deja de funcionar. Una característica es que el disco deja de ser reconocido incluso por la BIOS de la placa base, aunque se puede dar el caso de que siga siendo reconocido, pero incapaz de comunicarse con el ordenador.
Fallas mecánicas: Son más frecuentes aunque con las mismas consecuencias, es decir la inutilización de este y la consiguiente pérdida de datos.

Pueden afectar dos componentes: El motor, que hace que gire el disco y funcione el sistema de cabezas lectoras.
También pueden estar causadas por problemas en la alimentación, pero en este caso hay que añadir unos cuantos motivos más entre los que cabe destacar:
Vibraciones: Que pueden ser causa de una mala colocación del disco, como ser que no esté sujeto firmemente por los dos lados.

Golpes: Al golpear sin querer la caja puede incidir en los complementos del ordenador. Esto es especialmente peligroso si el disco se encuentra en actividad.

Mala manipulación del disco: La falta de cuidado al colocarlo sobre cualquier tipo de superficies, dejarlo caer o simplemente golpearlos, son descuidos que pueden traer dolores de cabeza.
Apagados continuos: En algunos casos también pueden provocar fallos eléctricos.
Desgaste: Al tratarse de piezas mecánicas móviles, que trabajan a gran velocidad y con una gran precisión. Estas piezas tienen un desgaste natural y aunque su ciclo de vida es útil es muy grande no es eterno.

Por último mencionar que los inconvenientes mecánicos tienen ventaja sobre los electrónicos, ya que estos últimos suelen avisar con síntomas tales como fallos en los accesos al disco cada vez más frecuentes y sobre todo ruidos, con lo que nos permite muchas veces poner a salvo nuestra información.


Referencias:
empresas de recuperación de datos en Madrid

Paco Sanchez
Asesor en Serman recuperación de datos
Más de 20 años expertos en recuperación de datos en España
@PacoSnchez5

Comparte tu conocimiento y tus intereses con el mundo.

Publica un artículo →