Las Inversiones en un Proyecto de Inversión
Si bien existen definiciones formales del concepto de Inversión, a los fines prácticos, llamaremos inversiones a las erogaciones destinadas a la adquisición de bienes tangibles e intangibles cuya vida útil no se agota en un ciclo productivo.

14 de July · 615 palabras.

🕘 Resumen
En términos generales, se consideran inversiones aquellas erogaciones que se realizan para adquirir bienes tangibles e intangibles que no se agotan en un solo ciclo productivo, como terrenos, edificaciones, equipamiento y conocimientos.
Estas inversiones son esenciales en la evaluación de proyectos y suelen realizarse antes de la puesta en marcha del mismo. Sin embargo, también pueden ser necesarias inversiones durante la operación del proyecto, ya sea para reemplazar activos desgastados o para aumentar la capacidad productiva.
Los activos fijos son aquellos bienes tangibles que se utilizan en el proceso de transformación de materias primas e insumos, y se dividen en terrenos, obras físicas, equipamiento y la infraestructura de servicios de apoyo.
Es importante tener en cuenta que los activos fijos están sujetos a depreciación o amortización, lo que puede afectar el resultado de la evaluación y el cálculo de impuestos.
Además, es importante destacar que los terrenos son una excepción en este proceso, ya que no sólo no se deprecian, sino que su valor puede aumentar.
Estudios y diseños finales
Inversión en terrenos
Edificaciones (faenas, obras civiles, levantamiento de faenas, permisos, patentes e impuestos)
Equipamiento
Tecnología y Conocimientos (software, franquicias)
Si bien la mayor parte de las inversiones debe realizarse antes de la puesta en marcha del proyecto, pueden existir inversiones que sea necesario realizar durante la operación, ya sea porque se precise reemplazar activos desgastados o porque se requiere incrementar la capacidad productiva ante aumentos proyectados en la demanda.
Las inversiones en activos fijos son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de las materias primas e insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto. Constituyen activos fijos, entre otros, los terrenos, las obras físicas (edificios industriales, salas de venta, oficinas administrativas, vías de acceso, estacionamientos, etc); el equipamiento de la planta, oficinas y salón de venta (en maquinarias, muebles, herramientas, vehículos, etc.) y la infraestructura de servicios de apoyo (agua potable, desagües, energía eléctrica, comunicaciones, etc.)
Para efectos contables, los activos fijos están sujetos a depreciación (o amortización), la cual puede afectar el resultado de la evaluación por su efecto en el cálculo de los impuestos. Recordemos que el término depreciación se utiliza para referirse a la pérdida contable de valor de los activos tangibles e intangibles. Un caso particular son los terrenos que no solo no se deprecian, sino que muchas veces tienden a aumentar su valor por la plusvalía generada por el desarrollo urbano tanto a su alrededor como en sí mismos. También puede darse el caso de una pérdida en el valor de mercado de un terreno, como es el que correspondería cuando se agota la provisión de agua de riego o cuando el uso irracional de las tierras de cultivo daña su rendimiento potencial. Lo común en estos casos es considerar como constante el valor del terreno, ya que a pesar de que existan evidencias claras que su valor pueda cambiar, se estaría incluyendo la evaluación de un negocio inmobiliario dentro del proyecto.
Las inversiones en activos intangibles son todas aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Constituyen inversiones susceptibles de depreciar, siendo un caso típico de este tipo de activo el software computacional. Mientras que el disquete o CD que puede contener un sofisticado sistema de información puede costar muy barato, su contenido intangible es muy caro, y su depreciación afectara el flujo de fondos. Otros de los principales ítems que configuran esta inversión son las patentes y licencia, creación de imagen del negocio y capacitación de recursos humanos. Los gastos de patentes y licencias corresponden al pago por el derecho o uso de una marca, fórmula o proceso productivo. Los gastos de capacitación consisten en aquellos tendientes a la instrucción, adiestramiento y preparación del personal para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que deben adquirir con anticipación a la puesta en marcha del proyecto.
Especialista en economia y finanzas para pymes, y fuentes de financiamiento. Es directora de: Prestamos y Bancos y Tarjetas Business