Cochinita Pibil: Tradición Sobre la Mesa
¡Qué mejor manera de conocer México a través de sus pueblos! México es un país rico en naturaleza, gastronomía, cultura e historia. Ofrece un turismo tanto relajado como de ambiente para disfrutar en familia, amigos y en pareja.

Karla López
17 de April · 253 palabras.
17 de April · 253 palabras.

Uno de los platillos mexicanos más representativos es la cochinita pibil, delicia proveniente de la península yucateca, que deriva del encuentro de dos culturas –la maya y la española.
Se dice que en Yucatán los indígenas mayas empleaban semillas de achiote para preparar una pasta con la cual daban color a salsas y guisos.
Con la introducción del ganado en la Nueva España, comenzaron a elaborarse platillos a base de carne, ingredientes nativos y especias traídas de Europa. La cochinita pibil es un manjar hecho de carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida durante toda la noche dentro de un horno de tierra.
Asimismo, se añade a la carne pimienta negra, comino, chile, clavo, canela, epazote y orégano. Se come deshebrada en tortillas o pan y se acompaña con cebolla morada marinada en jugo de naranja agria y salsa de chile habanero.
Hoy día, la cochinita se elabora en hornos convencionales y el tiempo de cocción es mucho menor. Podemos degustarla en fondas típicas y restaurantes de comida yucateca, donde se ofrece en panuchos, tostadas o dentro de un bolillo. Te recomendamos visitar Yucatán y deleitarte con su exquisita oferta culinaria.
Sin duda, visitar este destino mexicano será una experiencia inolvidable.